Conoce nuestro colegio

Ubicación

El CEIP Guillermo Fatás se ubica en la ciudad de Zaragoza, concretamente en el barrio de Santa Isabel. La dirección del colegio es Calle La Iglesia 61, pero la entrada de acceso al centro es por la Calle Norte.

Oferta educativa

El CEIP Guillermo Fatás, es un centro educativo de entidad pública que ofrece:

  • Educación Infantil: 2º ciclo de Educación Infantil, que comprende tres cursos educativos, 1º, 2º y 3º de Educación Infantil. Es una etapa de carácter voluntaria y gratuita.
  • Educación Primaria: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Es de carácter obligatorio y gratuito.

A través del siguiente gráfico, se resume la oferta educativa vinculada a los principios del proyecto educativo del centro:

La Comunidad Educativa del CEIP Guillermo Fatás a través de su Consejo Escolar, la AMPA y el Equipo Directivo, ha solicitado oficialmente al Departamento de Educación la ampliación de la oferta educativa para disponer de Aula de 2 años y Etapa de Educación Secundaria. 

Señas de identidad

En el CEIP Guillermo Fatás construimos una escuela viva, comprometida y abierta al mundo, guiada por principios que definen nuestra forma de educar:

🔹 Innovación educativa con sentido
Impulsamos metodologías activas, críticas y participativas, adaptadas a los retos del siglo XXI. Apostamos por el aprendizaje por contextos, la investigación, el trabajo cooperativo y el uso pedagógico de las tecnologías. Nuestro proyecto bilingüe en lengua inglesa y un sólido plan lector refuerzan las competencias clave para desenvolverse en un mundo globalizado.

🔹 Compromiso con la igualdad y los derechos humanos
Promovemos una convivencia basada en el respeto y la equidad, defendiendo que todas las personas tienen los mismos derechos y oportunidades, sin distinción por género, origen, religión o capacidades.

🔹 Escuela inclusiva y equitativa
Entendemos la diversidad como un valor que enriquece. Trabajamos para garantizar el aprendizaje, la participación y el bienestar de todo el alumnado, sin excepciones.

🔹 Confianza en el potencial de cada persona
Creemos firmemente en la capacidad de mejora de todas las personas. Acompañamos cada proceso educativo con una mirada positiva, potenciando el desarrollo individual y colectivo.

🔹 Colaboración activa con las familias y la comunidad educativa
Fomentamos una relación cercana y participativa con toda la comunidad. Las familias son agentes esenciales del proyecto educativo y colaboran activamente en la vida del centro.

🔹 Defensa de la escuela pública
Concebimos la escuela pública como un motor de transformación social, donde se forman ciudadanas y ciudadanos críticos, solidarios, comprometidos con la justicia, la sostenibilidad y la convivencia democrática.

Líneas pedagógicas

Las líneas pedagógicas del CEIP Guillermo Fatás tienen como base los principios establecidos en el Proyecto Educativo del centro. Según estos principios, creemos que todos y todas somos iguales en DERECHOS Y DEBERES, creemos en una Escuela Inclusiva desde la IGUALDAD Y EQUIDAD, creemos que la ESCUELA PÚBLICA contribuye a construir un mundo mejor, creemos en la capacidad de MEJORAR de todos los seres humanos, y apostamos por una INNOVACIÓN EDUCATIVA de calidad.

Por consiguiente, las líneas pedagógicas del centro van dirigidas a :

🔸 Aprendizaje personalizado: Nos adaptamos a los ritmos e intereses de cada alumna y alumno.

🔸 Metodologías activas: Exploración, juego y proyectos dan sentido al aprendizaje.

🔸 Desarrollo integral: Acompañamos lo cognitivo, emocional, social y físico.

🔸 Educación en valores: Fomentamos la empatía, la igualdad y la convivencia.

🔸 Inclusión y equidad: Todas las personas cuentan. Todas las voces importan.

🔸 Innovación con tecnología: Creamos experiencias creativas y conectadas con el mundo real.

🔸 Escuela abierta y cercana: Las familias forman parte activa de nuestro proyecto educativo.

Nuestra historia

El Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Guillermo Fatás, ubicado en el barrio de Santa Isabel de Zaragoza, es una institución pública con una sólida trayectoria desde su fundación en el curso 1968-1969. Desde entonces, ha sido un referente educativo en la comunidad, destacando por su compromiso con la enseñanza de calidad y su capacidad de adaptación a las necesidades del entorno.

La creación del CEIP Guillermo Fatás supuso un hito en la historia del barrio, convirtiéndose en una de sus señas de identidad más significativas.

El centro lleva el nombre de Don Guillermo Fatás Montes, pedagogo aragonés nacido en Sariñena en 1869, quien fue una figura destacada en el ámbito educativo de su época. Comprometido con la mejora del sistema educativo y la formación del profesorado, su legado sigue presente en la filosofía del colegio. Junto a él, su compañera de vida, Doña Patrocinio Ojuel Pellejero, también dejó una huella profunda en la educación aragonesa. Formada en Nantes, fue pionera en la introducción del método Montessori en Aragón. En reconocimiento a su labor, el colegio le rindió homenaje en su 50º aniversario, asignándo su nombre al edificio de Educación Infantil.

Ambas figuras representan para el centro valores fundamentales como la igualdad, la libertad y la innovación pedagógica.

El CEIP Guillermo Fatás ha sido además un referente en la implementación de iniciativas orientadas a la equidad y a la innovación educativa. En 2016, se convirtió en el primer colegio de Aragón en elaborar un Plan de Igualdad, reafirmando así su compromiso con la inclusión y la igualdad de género, y recibiendo reconocimientos y premios por ello, entre ellos el Premio Futura, concedido por el Gobierno de Aragón y el Premio Exducere, concedido por el Excelentísimo Ayuntamiento de Zaragoza.

En la actualidad, el centro educativo continúa consolidándose como un espacio abierto, inclusivo y comprometido con una educación transformadora y personalizada. Con una mirada puesta en el futuro, el CEIP Guillermo Fatás sigue promoviendo valores de convivencia, respeto y participación activa, formando alumnado preparado para afrontar los retos del siglo XXI sin perder de vista sus raíces y el legado de quienes inspiraron su nombre.

Documentos de centro