En el CEIP Guillermo Fatás apostamos por una educación que prepare a nuestro alumnado para un mundo global, multicultural y en constante cambio. Por eso, formamos parte del Modelo BRIT-Aragón, regulado por la Orden ECD/823/2018, que impulsa el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras en los centros públicos de nuestra comunidad.
Aprender inglés desde el juego y la emoción
Nuestro alumnado de Infantil disfruta cada semana de 7 sesiones en lengua inglesa, integradas de forma natural en su día a día: psicomotricidad, cuentos, música, rutinas, lógico-matemática, proyectos y asamblea. Todo ello con un enfoque lúdico y experiencial, donde el inglés se convierte en un vehículo para comunicarse, jugar y descubrir.
La coordinación constante entre tutoras, docentes especialistas y profesorado con acreditación C1 asegura una planificación equilibrada y coherente entre ambas lenguas, favoreciendo un desarrollo armónico de todas las competencias.
Más oportunidades para comunicar y crear
En Primaria, el proyecto BRIT se extiende también a 7 sesiones semanales por grupo, repartidas en diversas áreas:
🔹 3 sesiones de Inglés
🔹 2 sesiones de Plástica
🔹 1 sesión de Educación Física
🔹 1 sesión de Lengua (en grupos desdoblados para favorecer la participación y la oralidad)
Todas las sesiones están impartidas por docentes con formación específica y acreditación B2 o C1, lo que garantiza un entorno lingüístico rico, seguro y estimulante.
Nuestro enfoque prioriza el desarrollo de la competencia comunicativa oral, integrando el inglés en actividades prácticas, artísticas y de movimiento que favorecen la expresión, la comprensión y el uso real del idioma. Al mismo tiempo, cuidamos que el aprendizaje del inglés no interfiera, sino que complemente y enriquezca el desarrollo de la lengua castellana.
El éxito del proyecto BRIT en nuestro centro se basa en el trabajo colaborativo del equipo docente, la motivación del alumnado y el apoyo activo de las familias. Juntas y juntos, construimos un entorno de aprendizaje abierto, respetuoso y plurilingüe, en el que nuestras niñas y niños crecen seguras y seguros, preparadas y preparados para comunicarse en más de una lengua.