Espacio Sensorial

En el CEIP Guillermo Fatás apostamos por una educación innovadora, inclusiva y centrada en las necesidades del alumnado. Por eso, hemos puesto en marcha un nuevo proyecto pedagógico en un espacio muy especial: el Aula Sensorial.

Este aula ha sido diseñada y equipada pensando en el desarrollo integral de niñas y niños de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. Su objetivo principal es ofrecer experiencias educativas basadas en la estimulación sensorial, favoreciendo así el desarrollo cognitivo, emocional, social y motriz del alumnado.

¿Qué es el Aula Sensorial?

El Aula Sensorial es un entorno cuidadosamente preparado, seguro y acogedor que invita al alumnado a explorar con los sentidos, a través del juego y la experimentación. Las actividades están organizadas en diferentes rincones sensoriales que permiten trabajar aspectos como:

  • La atención y concentración
  • La motricidad fina y gruesa
  • El lenguaje y la comunicación
  • La autorregulación emocional
  • La interacción social
  • La creatividad y la imaginación

Un proyecto con mirada inclusiva

El Aula Sensorial forma parte de nuestra apuesta por una educación inclusiva y equitativa, ya que permite dar respuesta a la diversidad de ritmos, estilos de aprendizaje y necesidades específicas de apoyo educativo. 

Gracias a la riqueza de propuestas y materiales, todas las niñas y niños pueden participar, descubrir, disfrutar y aprender a su propio ritmo.

Coordinación pedagógica y enfoque interdisciplinar

El proyecto ha sido diseñado por el equipo docente de Infantil y Primer Ciclo de Primaria, con el apoyo del equipo de orientación del centro. Se trabaja de forma interdisciplinar, integrando objetivos del currículo y reforzando competencias clave como la autonomía personal, la competencia emocional, la comunicación lingüística o el aprendizaje cooperativo.

Una escuela que se siente

Estamos convencidas y convencidos de que aprender también es sentir, y que la emoción es la puerta de entrada al conocimiento. El Aula Sensorial es un paso más hacia una escuela viva, que escucha, observa y acompaña. Un lugar donde cada niña y cada niño puede ser, estar y crecer.